UCAECE- Extension Universitaria Sistema SCF
CURSO DE POSGRADO ESTIMULACIÓN TEMPRANA - Edición N° 29 - Curso N° 42381

Directores: BARCOS, MARIA BEATRIZ

Docentes:

Fecha de Inscripción: Desde el 06 de Junio de 2024 al 04 de Septiembre de 2024

Fecha de Cursada: Desde el 14 de Agosto de 2024 al 30 de Octubre de 2024

Duración: 40 hs



Que el participante:

  • Conozca los procesos biológicos, biomecánicos y neuro madurativos que influyen en la conducta del bebé y el niño pequeño en relación a los primeros aprendizajes
  • Comprenda cómo se articulan estos conceptos con los de función materna y los primeros intercambios dentro de la díada madre-hijo.
  • Analice las etapas del desarrollo desde la neuromotricidad y la psicomotricidad.
  • Reconozca e interprete los signos mínimos de las posibles patologías, como así también de los déficits sensoriales, lo más tempranamente posible, para la implementación de estrategias de estimulación acorde a la edad y patología del paciente.
  • Desarrolle criterios de evaluación neuro y psicomotrices desde una mirada integradora.
  • Relacione losconocimientos adquiridos sobre el neurodesarrollo y los conceptos básicos de la psicomotricidad donde se involucra el interés primordial del hombre por la comunicación y el lenguaje.

Profesionales y estudiantes avanzados de carreras en el área de la salud y la educación: psicólogos, fonoaudiólogos, médicos, kinesiólogos, enfermeros, psicopedagogos, docentes de enseñanza especial, de nivel inicial, de educación física y otros profesionales que trabajen con niños durante sus primeros años de vida.

Este curso no tiene resolución ministerial y no otorga puntaje docente.

  • Modalidad: Virtual
  • Duración: 3 meses
  • Plataforma de cursada: Campus virtual.

EVALUACIÓN
Se realizará un cuestionario a modo de evaluación final.

CERTIFICADO A OTORGAR 

Participantes con título de grado: La Universidad CAECE, otorgará al participante que haya aprobado la instancia de evaluación, el correspondiente certificado (*) de aprobación del Curso de Posgrado: Estimulación Temprana”. que acredita 40 horas.

Participantes sin título de grado: La Universidad CAECE, otorgará al participante que haya aprobado la instancia de evaluación, el correspondiente certificado (*) de aprobación del Curso: Estimulación Temprana”. que acredita 40 horas.

(*) Los certificados se entregan únicamente en formato online con firmas digitalizadas de los directivos y docentes.

Módulo Nº 1: Fundamentos teóricos. Áreas del desarrollo infantil. ¿Qué es la estimulación temprana?  A qué tipo de población va dirigida. Fundamentos de la tarea. Rol del terapeuta único. Bebé de riesgo. Prevención primaria, secundaria y terciaria de la salud.

Módulo Nº 2: Bases neurofisiológicas de la estimulación temprana. Reflejos arcaicos, respuestas primarias o automatismos primarios, tono muscular, su incidencia en las áreas del desarrollo: biológica, subjetiva y cognitiva. Teoría del apego.

Módulo Nº 3: El recién nacido. Integración sensorial primaria. Estadíos de la inteligencia sensorio-motriz. Teoría psicogenética de Piaget. El neonato. Primer mes de vida.

Módulo Nº 4: Primer trimestre de vida. Neurodesarrollo, planos de movimiento. Tono, posturas y movimientos, su evolución. Ritmos biológicos. Primer organizador del psiquismo infantil. Reacciones circulares primarias. Estrategias de trabajo en estimulación temprana.

Módulo Nº 5: Segundo trimestre de vida. Sedestación. Prensión voluntaria. Reacciones circulares secundarias: juegos con los objetos. Actividades de la vida diaria. Primeras vocalizaciones intencionales. Estrategias de trabajo en estimulación temprana.

Módulo Nº 6: Tercer trimestre de vida. Logros de posturas estáticas y dinámicas. Coordinación de esquemas secundarios. Primeros hábitos de independencia. Angustia de los ocho meses: ausencia-presencia. Gateo. Importancia del gateo. Estrategias de trabajo en estimulación temprana.

Módulo Nº 7: Cuarto trimestre de vida. Control del cuerpo en movimiento. Acceso a la vertical. Requisitos para el logro de la marcha independiente. Evaluación desde las tres estructuras. Estrategias de trabajo en estimulación temprana.

Módulo Nº 8: Inteligencia práctica propiamente dicha, juegos de ausencia-presencia, permanencia del objeto. Camino hacia la adquisición de la función simbólica. Palabra frase. Gestualidad. A qué llamamos movimiento normal, prerrequisitos. Signos de alarma en el neurodesarrollo. Estrategias de trabajo en estimulación temprana. Uso de elementos.

Universidad CAECE
Extensión Universitaria


CONTACTO
Líneas rotativas: (+54 11) 5252-2800 Int. 730/731

Whatsapp: (+54 11) -2676-7079
Mail de contacto: [email protected]


Importante: Todas nuestras capacitaciones aranceladas tienen una matrícula de inscripción y un arancel. Consúltanos por nuestras vías de comunicación.

DESCUENTOS: Alumnos, docentes y egresados de la Universidad CAECE y CAC: 20% de descuento. Consultar por descuentos corporativos o grupales. Beneficio Crédito Fiscal SEPYME*
Más Información