UCAECE- Extension Universitaria Sistema SCF
CURSO INNOVACIÓN DE PRODUCTOS - Edición N° 1 - Curso N° 43386

Directores: GONZALEZ PEDRAZA, JAVIER

Docentes: LEBENDIKER, ADRIAN

Fecha de Inscripción: Desde el 15 de Julio de 2024 al 07 de Agosto de 2024

Fecha de Cursada: Desde el 06 de Agosto de 2024 al 22 de Agosto de 2024

Duración: 12 hs



Que los participantes se interioricen en los diferentes procesos de innovación y desarrollo de productos incorporando técnicas y herramientas tradicionales y novedosas como la inteligencia artificial generativa, el prototipado rápido y las metodologías ágiles.

Dirigido a ejecutivos, directores o dueños de empresas que necesiten impulsar cambios en su porfolio de productos o generar mejoras en los que actualmente se ofrecen. Diseñadores, ingenieros y gerentes de producto. Gerentes de marketing interesados en profundizar sus conocimientos sobre desarrollo de nuevos productos. Emprendedores.

  • Modalidad: Sincrónica online
  • Duración: 6 clases de 2 horas cada una.
  • Días y horarios: martes y jueves de 18:00 a 20:00 hs.
  • Días y horarios: 6, 8, 13, 15, 20 y 22 de agosto de 18:00 a 20:00 hs.
  • Carga horaria: 12 horas.
  • Plataforma: Google Meet + Campus Virtual

EVALUACIÓN

Los participantes deberán presentar una serie de ejercicios resueltos. Puede ser grupal o individual.

CERTIFICADO A OTORGAR 

 La Universidad CAECE, otorgará al participante, el correspondiente certificado de participación del “Curso: Innovación en productos” que acredita 12 horas.

Módulo N 1: ¿Qué es un producto? ¿Qué es innovar en productos?
Contenidos: La oferta de producto. Las variables y los atributos del producto. El producto y sus escenarios: material, de transformación, de comercialización, de comunicación. El ciclo de vida circular del producto. Factibilidad tecnológica y viabilidad económica. Operaciones para generar valor. Diferentes modelos de innovación en productos. Casos. Ejercicio.

Módulo Nº 2: ¡Organicémonos, por favor! La gestión de la innovación en producto
Contenidos: Innovaciones incrementales e innovaciones disruptivas en productos. ¿Por qué fracasan los innovadores? El dilema de los innovadores. Modelos de gestión de la innovación: ISO 56.000, Design Thinking. Dispositivo de Innovación y Transformación. El foco en el usuario. El equipo de producto. Equipos ágiles para innovar en productos. Casos.

Módulo N 3: ¡Denme una nueva oportunidad!
Contenidos: La búsqueda de oportunidades para desarrollar nuevos productos. Análisis de tendencias. Escenarios. ¿Qué es un problema? Árbol de problemas. Diagrama de espina de pescado. Vigilancia tecnológica, Mapa de empatía. Lienzo de la propuesta de valor, mapa de recorrido del cliente. Ejercicio.

Módulo N 4: Con lo que sé no me alcanza. La investigación.
Contenidos: ¿Para qué sirve investigar? Conocimiento e innovación. Diferentes técnicas de investigación: la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa, la investigación etnográfica. Documentación audiovisual. ¿Cómo realizar una encuesta? ¿Cómo realizar una entrevista? ¿Cómo documentar las observaciones? Aportes de la IA al análisis de datos del cliente. Casos. Ejercicio.

Módulo N 5: ¡Eureka! La ideación del producto conceptual
Contenidos: Dispositivos de ideación y creatividad. Transformando lo abstracto en concreto, y el conocimiento en soluciones conceptuales. El modelo problema-solución. El concepto de creatividad. Actitudes creativas. Dispositivos de ideación y creatividad. Técnicas que intervienen un producto existente. Técnicas por acercamiento. Técnicas por ordenamiento. Técnicas de observación de usuarios. Técnicas para incrementar la fluidez. Técnicas provocativas. Técnicas confrontativas. Técnicas intuitivas. La I.A. generativa como herramienta de ideación. Ejercicio.

Módulo N 6: ¡Qué bien se te ve! Materializando y validando las ideas con un prototipo
Contenidos: ¿Qué es un prototipo? Prototipo y producto mínimo viable. Tipos de prototipos. Técnicas y herramientas de generación de prototipos. Dibujos, Maquetas. Renders. Videos. Performance. Prototipos de apps y webs. La I.A. generativa como herramientas de prototipado. Iteraciones y validación. Técnicas de validación. El nuevo producto y su protecci&

Universidad CAECE
Extensión Universitaria


CONTACTO

Líneas rotativas: (+54 11) 5252-2800 Int. 730/731
Whatsapp: (+54 11) -2676-7079
Mail de contacto: [email protected]


Importante: Todas nuestras capacitaciones aranceladas tienen una matrícula de inscripción y un arancel. Consúltanos por nuestras vías de comunicación.

Más Información